viernes, 31 de diciembre de 2010
¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO!!!
¡¡¡FELIZ 2011!!!
Para todos los que aman la belleza de las letras...
Para todos los que compartimos sentimientos similares...
Para todos los que habitamos este planeta...
Para mis amigos y mi familia...
los mejores deseos de PAZ, AMOR, SALUD y FELICIDAD...desde la plenitud de mi alma...
Ojalá que sean felices, a pesar de los pequeños o grandes dolores que podamos sentir en el corazón...Porque a pesar de ellos, los momentos de felicidad tienen mayor plenitud y hacen que la vida valga la pena de ser vivida.
Un beso y un abrazo enorme a todos.
Haydée / Heidi
martes, 28 de diciembre de 2010
SOLEDAD
Soledad se sentó con el ovillo de lana entre las rodillas, sostenido por la amplia falda blanca. Las manos diligentemente movían las agujas y el tejido avanzaba con el tesón propio de las cosas que desean acabarse. Parecía haber cobrado vida independiente, manifestándose con una voluntad más fuerte que la de la persona que enlazaba los interminables puntos de la malla. Faltaba ya muy poco para terminar el chaleco gris que estaba tejiendo…
Soledad se detuvo un momento con la mirada prendida en las nubes del atardecer que se vestían de tornasol para envolver sus sueños. Por un momento pensó en la belleza de ese tejido tan blanco…tan puro…como su amor por el hombre al cual lo destinaba.
Soledad sonrió al recordar la fuerza de su abrazo y cómo le gustaba perderse contra su pecho fuerte…un león, eso era su hombre para ella. Tan potente, tan bravío, tan señorial.
Amaba sus manos blancas, de dedos finos. Esos dedos que se enredaban en su pelo para darle forma a los tirabuzones de sus rizos color miel. Le gustaba sentir cómo rozaba su mejilla con su bigote, una vez y otra, para dejarla sonrosada de tanto acariciarla. Casi inconscientemente se apartó de la frente un mechón color plata mientras sus dedos torpes se trenzaron en una sombra de bucles.
¡Y su risa! Su sonora risa que se adelantaba en las alas del aire para anunciarle que ya llegaba…su risa que anticipaba la voz amada. También la risa de ella respondía al reclamo del amado mientras bajaba corriendo la pendiente hasta la costa. De tanto recordar las risas enredadas en el viento, soltó una carcajada destemplada que transformó en trizas el cristal del aire.
La voz de él cantó en su oído un poema de amor ardiente y al influjo de sus notas despertaron todas las caricias dormidas en los dedos. Las caricias prendidas a la memoria de su cuerpo en un desfile de sutiles sombras tiernas y nostálgicas.
Sensaciones maravillosas que pronto se repetirían, cuando él llegara saltando por el caminito pedregoso.
Vibró su corazón abriendo el cofrecito de su pecho para dejar volar su amor- pájaro en libertad de vuelo- y llegar hasta la presencia amada. Lo veía atrapando ese montoncito de plumas ilusorias para depositar un beso y devolvérselo con el envión de su poderosa mano
Soledad dejó que dos brillantes lágrimas rodaran por sus mejillas…Desde el fondo de sus noches alguien cantaba “No siempre el silencio es la más significativa expresión. Recuerda que la vida sigue viviendo, latiendo y expresándose en el amor”
Soledad secó maquinalmente sus lágrimas, recogió el ovillo blanco de lana convertido ya en una sombra gris de tiempo…y mientras el chaleco se resistía a ser destejido nuevamente, ella lo devolvió a la pelota de lana que daría origen por la mañana a una nueva prenda, mientras esperaba un regreso que, tal vez, llegara
a ella... antes que la orilla de su vida la alcanzara.
Haydée Norma Podestá
Rosario, 27/12/10
Derechos reservados
sábado, 25 de diciembre de 2010
FELIZ NAVIDAD
¡¡QUÉ MEJOR QUE LA INOCENCIA DEL NACIMIENTO PARA SENTIRNOS HERMANADOS EN EL AMOR Y LOS BUENOS DESEOS CON TODOS LOS SERES CON LOS CUALES COMPARTIMOS ESTE MARAVILLOSO PLANETA!!
NAVIDAD ES LA VIDA QUE RENACE CONSTANTEMENTE CON SU BAGAJE DE SUEÑOS ...
NAVIDAD ES, EN ESTE PUNTO DE LA TIERRA EN QUE ME TOCÓ VIVIR, LA REUNIÓN CON LOS AFECTOS, ÉSOS CON LOS QUE DIARIAMENTE COMPARTIMOS ESPINAS Y ROSAS...
NAVIDAD ES EL MOMENTO ESPECIAL PARA DESCUBRIR EN NUESTRO CORAZÓN LOS MENSAJES DE AMOR QUE NUESTRO PADRE DIOS NOS REGALA CADA JORNADA PARA SABER QUE LOS MILAGROS SON POSIBLES...
NAVIDAD FUE ESTE AÑO PARA MÍ EL ABRAZO RENOVADO CON MI HERMANO, LA PRESENCIA DE MIS HIJOS Y SUS FAMILIAS, TODAS LAS PRESENCIAS FAMILIARES QUE CADA AÑO SEGUIMOS EMOCIONÁNDONOS CON LAS EXPRESIONES DE LOS MÁS CHIQUITOS AL ABRIR SUS REGALOS...
NAVIDAD FUE SENTARME MUY JUNTO A CAMILA QUE YA ES UNA SEÑORITA, EL BESO APRETADITO DE AGUSTÍN Y LA INOCENCIA DE ANA CLARA QUE, AL VER AL NIÑO DIOS EN SU CUNITA DEL PESEBRE, VINO A BUSCARME DICIÉNDOME EMOCIONADA "¡¡YAYA, YAYA!! YA NACIÓ EL NIÑITO DIOS, VAMOS A VERLO"
NAVIDAD FUE BUSCAR EN UNA ESTRELLA LOS OJOS HÚMEDOS DE LOS QUE SE FUERON.
¡¡¡FELIZ NAVIDAD PARA TODOS!!!
viernes, 24 de diciembre de 2010
¡¡PARA MIS SERES QUERIDOS!!!
En esta etapa de la vida, perteneciendo ya a la generación viva con más años, nos veremos rodeados de hijos y de nietos...de yernos y de nueras...de consuegros y consuegras...de familiares cercanos.
Siempre fuimos muy unidos y nos llevamos bien desde chicos. No recuerdo haber tenido una sola pelea con él; todo lo contrario, éramos compinches en las salidas y en las travesuras.

Estoy agradecida a la vida por mis padres César, Delia y Victorio...
por mi cuñada Susanita, por Ernesto, por Susana, sus padres...por las personas de su familia.
Estoy agradecida a la vida por mis nietos Camila, Agustín y Ana Clara...Por mis sobrinos nietos Juan Cruz, Joaquín, Tomás , Ramiro, Augusto, Vicky, Mateo...
Por mis consuegros Marta y Pancho, Chiche y Norita (aunque ya no esté), Silvia y Quico.
Por mis sobrinos, Silvina, Mariano, Flopy, Agustín...y por sus esposos y esposas Cristian, María José, César, Agustina.
Estoy agradecida a la vida por mis amigos:
- Charito, con quien nos conocimos desde el jardín de Infantes
- Ernesto, Elina, Bambina, Adela,compañeros de juegos de infancia
- Carlos, Raúl, Guillermo, Ana María, Teresita, Johnny, compañeros de la adolescencia.
- Julio César, Osvaldo, José Víctor, Griselda, María Susana , viviendo los sueños juveniles en las aulas de la facu.
- Nora y Hugo, Estela, Maie, Diana, Betty, Susana, Alejandro, Silvita, Alicia...y tanta gente de Paulo VI
- Raquel, Lili, Laurita, Fernanda, Marga, Susana...y tanta gente de la 1080.
- Por mis compañeras en Equipo Directivo Marta, Neli, Graciela, Graciela, Silvana.
- Por mis compañeros del SADOP Edgardo, Maricel, Estela, José Carlos, Santiago...y todos los que hicimos posible el sindicato.
- Por Ernesto, que se engancha en mis proyectos escolares y culturales.
- Por mis amigos de las redes y mis amigos escritores y en Néstor, represento a todos ellos.
- Por mis amigas de taller literario Silvia, Raquel, Toti, Graciela, Betty
- Por mis amigos de msn Richard, Nanito, Hugo, Marito lindo.
- Por mis amigos de la Federación Gustavo, Daniel, Rosita, Eugenia, José, Mariano; Mónica, Esteban, Juan y Juan...(Por el programa de radio)
- Por Edy, el gran amor de mi vida, aunque la vida ya no nos permita estar juntos...
miércoles, 22 de diciembre de 2010
¡FELIZ NAVIDAD!!!!!!!!!!!!!!!!
Para esta Navidad
Niño luz,
niño esperanza,
niño amor,
niño humildad...
tráenos paz y armonía
¡para esta Navidad!
Brota en tu cuna de paja
la llama de la bondad,
¡que ilumine al mundo entero
para esta Navidad!
Oh niño cántaro fresco
que la sed nos calmará.
la sed de un mundo que nazca
nuevamente en Navidad!
¡Ven niño Dios,ven,ven pronto...
perdona a la humanidad
¡y haz que el hombre sea a tu imagen
para esta Navidad!
Elsa Tébere
Desde mi amada ciudad de Rosario, a orillas del Paraná...mi querido/a lector/a...
Frente al renacer de la vida y de las esperanzas junto a este Niño Dios que hermana a los hombres y mujeres en el amor al prójimo...
te deseo que todos tus sueños se cumplan y que vivás los días de tu vida pleno/a de Amor y de Paz.
¡¡Muy Felices Fiestas rodeado/a de los seres que amás!!
Un cálido abrazo y un beso enorme de HAYDÉE/ HEIDI
lunes, 20 de diciembre de 2010
LAS MUJERES...

Las verdaderas finalistas y las ganadoras son aquellas que tienen el brillo interno de la gracia y el perdón.
No hay belleza física que se pueda comparar con la dignidad espiritual o el atractivo de una mujer llena de paz.
Es una persona serena porque su confianza y su seguridad están en la paz que reflejan.
Es una persona con dignidad porque su valor y sentido se hallan en algo más allá de lo superficial.
Esa mujer reflejará una clase de belleza interior que hace mucho más que llamar la atención a sí misma.
Es una belleza que es mucho más importante que cualquier cosa trivial.
La verdadera belleza de la mujer no es corruptible, porque no depende de lo físico, sino que es la belleza de una forma de ser que reúne la quietud, la humildad, la ternura y la serenidad.
Las mujeres del mundo son alabadas por su belleza física, por su vivacidad y por su audacia. Pero las mujeres de Dios tienen un molde distinto.
La belleza física de una mujer es temporal, y su deterioro le producirá amargura.
En cambio, el adorno de un espíritu manso, dulce y sereno no es una moneda perecible, no se gastará por el uso ni está sujeta a los valores del mercado.
No deja marcas en el alma, ni heridas en quienes la rodean.
Esta es la verdadera belleza, la belleza que es de grande estima delante de Dios.
sábado, 11 de diciembre de 2010
ENTRE VIENTOS

oscilando en la inmensa superficie de acuáticos humores.
Timonel en frágil barca de pensamientos
nacidos en la matriz misma de mi alma.
Por instantes
navega la calma que precede las tormentas;
siguiendo el rumbo ignorado de mi barca,
como cómplices necesarios de un remanso horario,
algunos tiempos felices de mi vida
Por momentos
la turbulencia, manipulada en desazones
de espíritus mezquinos y violentos,
me insertan, sin desearlo,
en el ojo mismo de la tormenta.
Naufrago en alta mar...
desando como mías las arenas de la orilla...
Amor y desamor tironean de mis carnes,
-desgarrando los músculos afligidos
o como fresco bálsamo que cura mis heridas-
en una incongruencia vital que me acompaña
entre el oscilar del viento y de las olas,
hasta el ansia última
que constituye mi vida:
Voy y vengo
-timonel, a pesar mío, del destino
de habitar en dos lugares a un tiempo-
fluctuando entre la risa y el quebranto
de padecer el entorno de reproches
o de ser feliz soñando lejos...
Realidad bifrontal, aproximación extraña
a una cuarta dimensión que me provoca
tener un cuerpo físico presente
encarnando al alma que desborda los espacios.
Entonces
la cercanía asfixiante y cotidiana
o la calma lejanía del ensueño...
Ser feliz...
poseer los instantes fugaces de la vida,
capear el temporal,
ser en la playa un naúfrago consciente
de la profundidad ignota que encierra,
cual caverna atávica, el misterio de un futuro impreciso.
Más allá...
muy lejano...
muy remoto...
donde aguarda la sonrisa final
de mi existencia.
.
Haydée Norma Podestá
Rosario, 20 de noviembre de 2007
Santa Fe, Argentina
Del libro inédito "Realidad y proyecciones"
lunes, 29 de noviembre de 2010
IX
Desde un sideral azul lejano
eterno
me saludo
y al ir abriendo el zoom de una conciencia cósmica
me veo más real más nítido y humano
rotundamente cierto.
Y aquí en mi pequeña versión de carne y hueso
los pies sobre la tierra
tribu de uno
camino y camino.
¡Mi reino por un café con leche y medialunas!
La ciudad empieza a arder
y mi corazón se calma.
Estoy llegando al fin
pero quisiera
que este viaje durara mucho tiempo
de modo quevoy a casa
pero por el camino más largo
es decir
dando la vuelta alrededor del Universo.
Jorge Bodnar
Poeta rosarino
jueves, 25 de noviembre de 2010
CONCIENCIA
martes, 23 de noviembre de 2010
UNA ARAÑA
instalada en mi escritorio,
invadiendo un tibio hueco.
Está allí
espiando mis movimientos
con sus furtivas miradas.
Está allí
explorando con las sombras,
de su morada, el entorno.
Está allí
cuando la noche se apropia
de las horas de mis días.
Está allí
guardada de mi presencia,
¿pensando que no la veo?
¿Podrá pensar, presentirme,
reconocer mi silueta cuando la invado de luces
al despertar de mi sueño?
¿Podrá saber
que es imán con que atrae mis ojos?
¿Podrá conocer los sueños
que cada noche recito
para que se vayan cumpliendo
mientras voy por mis senderos?
¿Podrá pronunciar tu nombre
susurrado en los espejos
para empañar con mi aliento
la memoria de tus besos?
¿Sabrá ella que obliga
de mi cuello, el movimiento
con que la busca mi vista
para saber sus secretos?
No sé cuándo ni cómo vino.
Pero está allí y la dejo.
Tal vez su destino sea
acompasar mis desvelos
mientras desgrano las horas
vacías de tu presencia...
mientras la araña las llena
desde el fondo de su hueco.
Haydée Norma Podestá
Rosario, 23/11/10
Santa Fe, Argentina.
derechos reservados
jueves, 11 de noviembre de 2010
SIETE PAJARITOS
y la luna llena.
Una rama en péndulo
-sombra irregular-
mecida en el viento.
Una rama en péndulo...
Loca hamaquitea
azotando al cielo
un tropel de hermanas
que juegan
fantasmas de brisas
que, lentos
se aplacan.
Siete pajaritos
en la luna llena
y una rama en péndulo.
Sombras de la noche,
las ramas los duermen...
Del vientre estrellado
el tibio sosiego
va tumbando al viento.
El silencio extraña
del piar, los cantos
en la umbría negra.
Siete pajaritos
y la luna llena...
Siete pajaritos
en mi rama nueva.
Siete pajaritos
¡y mi vida plena!
Haydée Norma Podestá
Rosario, 07/08/08
Santa Fe, Argentina
Del libro inédito "Realidad y proyecciones"
miércoles, 10 de noviembre de 2010
LARGA ESPERA
domingo, 7 de noviembre de 2010
SENTIMIENTOS
Edmundo Panay Lazo ("Memoria de tiempos de colegio")
pájaros de fuego me invaden la memoria
donde campanas nostalgiosas golpean sus badajos.
se abre un cráter misterioso donde caigo
hacia el pasado enmohecido
de tanta sal
de tanta lágrima
vertida.
aúlla un tropel de lobos en jauría hambrienta
desgarrando los últimos recuerdos
de la pasión desollada en cada noche
en cada despertar
en cada luna llena
mientras el cántaro de tus palabras
se desborda
en miedos.
y ante la desolada estepa donde yacen
los silencios de los tiempos compartidos
se estrellan las inciertas notas de tu canto
de sirenas
mientras me debato entre las sogas
que me sujetan al mástil de mi vida
para no volar en errantes mariposas
hasta tus mismas huellas.
encamino mis pasos por las sendas
de un destino que no sabe de tus pasos
porque te han cortado las piernas
y las manos
y hasta la misma lengua
y ya no puedes gritar al infinito
que regresas por el camino
de mi huerto
para amarme hasta la misma muerte
y aún
mucho más...
más allá de ella.
Haydée Norma Podestá
Rosario, 7 de noviembre de 2010
Santa Fe, Argentina
Derechos reservados
sábado, 6 de noviembre de 2010
PAPELES AMARILLENTOS
PAPELES AMARILLENTOS
Perdió una escama
jueves, 4 de noviembre de 2010
CAOS I
LARISA PÉREZ OJEDA
Cuando el horizonte de los sueños
daba las seis del medio día en tus ojos
volaste en pos del ímpetu dorado
y me hirió el filo de tu inocencia
lastimando mi malicia...
Tal como el gato que asustaba a Alicia
desapareciste
dejando como único rastro tu sonrisa
Y es todo lo que recuerdo de aquella tarde
aquella tarde de mi medio día
************************************************
Larisa Pérez Ojeda
Tehuacán; Puebla.
1992
************************************************
domingo, 31 de octubre de 2010
FELIZ DÍA DEL POETA VIRTUAL!!!!!
Como un homenaje a todos, a todas, les comparto la poesía que inicia mi libro inédito "Mascaradas", escrito y armado a mis doce años, con toda la ilusión de un camino sorprendente por delante...Hoy, casi al otro extremo del camino, puedo continuar maravillándome de que la VIDA me siga sorprendiendo...y de que mis ilusiones y mis sueños sigan corriendo delante mío para estallar en carcajadas cuando se hacen realidad...REALIDAD Y PROYECCIONES...Dos palabras claves de mi existencia, ésta que amo y que agradezco cada día. Soy FELIZ, con mis penas y mis alegrías.Creo en Dios, tengo una familia maravillosa, amigos "de fierro"...y vivo rodeada de mis hijos y nietos en el solar de mi infancia...aunque "la vida, las cosas...¡no vuelvan jamás!"
TRISTEZA
Tristeza azulina que invades mi alma,
¿por qué con tus garfios lasceras así?
¿por qué lentamente consumen tus llamas
mi sana alegría? ¿por qué muero así?
¿Por qué por las noches te llevas mis sueños?
¿Por qué, por el día, me vistes de gris?
¿Por qué no te alejas buscando otro dueño?
¿Por qué me torturas con mano sutil?
¿Dónde está el puerto que, seguramente,
con amor de madre me abrigará?
Todo se ha fundido en mansa corriente:
la vida, las cosas...¡no vuelven jamás!
¡Qué diferencia entre la adolescente en ciernes y la adulta joven eternamente de espíritu que soy hoy!...
La esperanza, las ganas , la pasión, el amor me animan mucho más que la tristeza...Sin embargo, en el fondo de mí misma, encerrada en una cajita, que a veces se abre sin que yo quiera, residuos de esa tristeza que me poseyó adolescente, florecen en esos momentos de melancolía en que necesito aislarme al pie de mis viejas casuarinas, sentada en sus raíces, con las piernas recogidas entre el abrazo de mis manos y la cabeza en mis rodillas para pensar en por qué no fue lo que no fue...
sábado, 23 de octubre de 2010
BALANCE...
Cansada de mirar al sol,
deslumbrados mis ojos por sus luces,
me refugio en las sombras de la noche,
compañera silente de mis fantasías
mas recónditas.
Abrevando pausadamente
en las agridulces aguas
del pasado
atraigo hacia mis sueños
las deudas de la vida
para mi propia vida
Y en el debe-haber de mis acciones,
chapoteando en el saldo resultante,
como en barro de roja greda
inundado por las lluvias de los años,
inquiero del destino las incógnitas
de lo que pudo ser
y se alejara
en las desleídas brumas
de lo no gozado.
Como aves nocturnas, persistente
bandada de voces y silencios,
me atropellan las opciones desechadas
por la libre elección
de otros intentos.
Revolotean, chillando memoriosas,
preguntando los por qué
de sus descartes
y la última razón de elecciones
que -quizá- desviaron del curso de mi vida
los sueños azules de la infancia.
Sobreviví
¡quién puede dudarlo!
a los cachetazos
y a los golpes de esta vida,
mientras los instantes de felicidad
reconquistados
me acarician la cabeza
con su sombra
prometiéndome luceros de ternura
en esta senda
que desando día a día.
Sobrevivo
¡quién puede negarlo!
en un cielo irisado
por el amor que respiro en torno mío.
Sobreviví...
gracias a mis ansias.
Sobreviví
por el cuidado paternal
de mis ancestros.
Sobreviví
a la negrura espesa del fracaso
porque a la vida se la honra...
¡resistiendo!
Haydée Norma Podestá
Rosario, 23 de octubre de 2010
Santa Fe, Argentina.
Derechos reservados
jueves, 21 de octubre de 2010
ORO Y SANGRE
El desierto brilla aúreo...
¡Todo es oro en el crepúsculo!
Oro tibio
en el sol adormecido.
Oro suave
la claridad que envuelve
la montaña.
Oro líquido
las corrientes que se enlazan
bajo tierra.
Oro rosa
los alados mensajeros que amortajan
la faz pálida.
Oro negro
mi cabello suelto al tiempo.
Oro blanco
mis mejillas apagadas.
Y una nota discordante:
Los rubíes vacilantes
que recorren mis entrañas.
Haydée Norma Podestá
Rosario, 27 de agosto de 1961.
derechos reservados
martes, 5 de octubre de 2010
PARA TI
Haydée Norma Podestá
Rosario, 19/01/61 (Santa Fe, Argentina)
Derechos reservados
martes, 21 de septiembre de 2010
¡¡¡FELIZ PRIMAVERA!!!
lunes, 20 de septiembre de 2010
LOS CUADERNOS
No podía concentrarme. Leía y leía sin entender nada.
¿Cuántos años habían permanecido esos cuadernos ocultos en el rincón de la biblioteca? ¿Cuánto tiempo hacía que no los abrían? ¿Cuál fue la postrera vez que ojos humanos se habían posado sobre sus páginas, otrora blancas y ahora amarillentas y con ese olor rancio a las cosas guardadas demasiado tiempo?
Al principio fue sólo un simple pasar las hojas. De pie, ante el estante, tomé uno, al azar, y lo abrí respondiendo a una curiosidad que nunca antes me había tentado.¿Por qué ese día, precisamente, habían llamado mi atención?
Después de un rato, tuve que sentarme, con la pila de añejas tapas a mis pies. Comencé a acomodarlos por las fechas: 1957, 1960, 1966…y así seguían hasta alcanzar el año…bueno, ningún año de este siglo.
Casi ni dudé que pronto me aburriría de la lectura y me iría de la atmósfera conventual de la biblioteca buscando más gratas ocupaciones. Las ventanas estaban cerradas pero intuía el olor a jazmines que anticipaba la primavera y la idea de gozar del calor del sol era tentadora. Sin embargo, algo me contuvo, y mi mano, independizándose de mi voluntad, se adelantó para tomar el primer cuaderno. Me impactó desde su comienzo la visión de la casa. ¡Estaba tan bien descripta! Podía recorrer cada una de las habitaciones, percibir los pormenores de sus detalles. Después de todo, ese florero de cristal no me era desconocido. Recordaba haberlo visto en un mueble de mi propia casa.
Un pesado reloj de pie, cada tanto, con la monotonía de sus años, dejaba desgranar sus campanadas que yo escuchaba lejanas y perdidas, tan atrapada me mantenía la vida prisionera en las palabras.
Las ventanas se abrieron silenciosamente y un aire mohoso, de olor marchito, movió las cortinas…
En ese instante me sonrió…No sé cómo pero estaba allí, parada ante mi asombro y me sonreía… Simulé ignorarla. Volví mis ojos a las páginas que me esperaban sumergiéndome en la lectura. Gestos y voces ya idos, escenas fenecidas, preocupaciones, alegrías, llantos, todo se mezclaba en ese caleidoscopio del pasado.
Mientras continuaba febrilmente la lectura presentí como todo a mi alrededor se transformaba. Cuanto más me adentraba en esas historias por ella vividas, mayores eran los cambios en mi entorno. La casa de los cuadernos ya no era algo presentido; lentamente iba cobrando realidad. Pensé que podría tocar los objetos próximos con sólo estirar mi mano, que podría pararme y caminar, recorrerla palmo a palmo.
Levanté la vista. Ella aún estaba parada frente a mí, sonriendo bobamente. Sentí que las fuerzas me abandonaban, que mi cuerpo era atraído hacia la tierra como si soportara un enorme peso mas no intenté pararme. No sé cómo se prendió la luz de un velador sobre una mesa cercana. Porque había anochecido. Yo leía, leía, leía, tanto que las historias de esa vida ya eran mis historias, eran mi vida.
Cuando miré mi cuerpo de soslayo, vagamente me estremeció un escalofrío. Mis ropas no eran las que usaba esa mañana…eran otras…eran las de la mujer que me sonreía. No obstante, yo seguía ahí, sentada sobre la alfombra espesa y gastada, con olor a naftalina. Leía apasionadamente, no podía abandonar esos cuadernos que iban cambiando de lugar a medida que los devoraba.
“Estás llegando al fin” sentí que me susurraba…Extraño, ya no sonreía. Ahora su mirada se apoderó de mis ojos y pude visualizar su historia como reflejada en un espejo…Comprenderla. Porque yo ahora era ella…y ella comenzó a moverse transformada en mi imagen, en este ser joven, pleno de vida e ilusiones, que ya no me pertenecía.
Como flotando en el aire, sigilosamente, caminó hacia la puerta, la abrió, se dio vuelta y me sonrió nuevamente. Detrás de su silueta recortada en la claridad lunar, en ese mundo del 2010, pude ver mi casa, saber que allí estaban mis amigos, mi familia, mis cosas de todos los días.
La puerta se cerró bruscamente y quedé atrapada -¿hasta cuándo? – en esa casa fantasmal que muchas veces había visto al atardecer, como un reflejo del sol poniente, sobre mi propia casa. Entonces supe con la claridad de una revelación, que así era la casa derruida para edificar la nuestra…la casa ancestral donde habitara la abuela de mi abuela, muerta aún joven. La misma que tomó mi cuerpo, abrió la puerta y se perdió en el mundo real para vivir otra vez su historia en los umbrales de un nuevo siglo.
Haydée Norma Podestá
Rosario, 9/11/2005
Santa Fe, Argentina
Derechos reservados